Recomendaciones teórico-prácticas, Reflexiones del dietista/D-N

La lista de la compra: tips y claves

Volvemos a hablar de un tema clave para alimentarse de forma saludable, la lista de la compra. Un elemento muy útil para evitar caer en tentaciones y además ahorrar, pues nos permite planificar con cabeza lo que vamos a gastar en cada cosa. Que no te engañen con eso de que «hay que comer de todo». Eso es un mito que si todavía no lo sabes, pues te recomiendo leer el capitulo que le dedica Aitor Sánchez, en su libro mi dieta cojea.

Vamos a partir de una sencilla premisa : nuestra alimentación básica debe basarse en alimentos y no productos comestibles. Vamos a concretar un poco más a que me refiero con este termino que , a priori, parece de otro planeta. Estos alimentos tienen varias características en común:

  • Muchos de ellos se encuentran de manera casi igual en el medio natural o su procesado es mínimo.
  • Llevan pocos ingredientes y algunos los podemos encontrar a granel.
  •  No necesitan alegaciones nutricionales con intereses comerciales.
  • Muchos de ellos tienen estacionalidad.

Bueno si todavía tienes dudas de que son alimentos y que productos comestibles  aquí te dejo un breve listado:

  • Frutas
  • Verduras y hortalizas
  • Legumbres secas
  • Frutos secos 
  • Procesados saludables: aceite de oliva virgen extra, encurtidos ( pepinillos, cebolletas,etc…), conservas ( sardinas, atún al natural, boquerones,etc..) , vegetales IV gama ( tipo lechuga lista para consumir), cereales integrales ( pasta, arroz, pan), lácteos ( leche, yogur natural sin azucarar, quesos, etc…)

Si quieres saber más sobre procesados saludables te recomiendo :http://www.dimequecomes.com/2016/03/productos-procesados-que-si-son.html y http://blog.rtve.es/nutricionrtve/2017/07/c%C3%B3mo-saber-si-un-alimento-procesado-es-saludable-dudas-nutrici%C3%B3n-3.html

Partiendo de esta sencilla premisa, la segunda premisa es que nuestra alimentación se debe basarse en alimentos vegetales, principalmente frutas y verduras. También resulta básico el consumo de legumbres, esas grandes olvidadas pero tan nutritivas.  Debéis saber que aportan  proteínas de calidad, que no os engañen que las proteínas solo se obtienen de los alimentos de origen animal. Y no  solo eso, sino grasas saludables, minerales, vitaminas, fibra , hidratos de carbono de los buenos, entre otros nutrientes.

Los frutos secos y el aceite de oliva virgen extra nos aportara grasa saludable, al igual si te gusta el aguacate.

A estos alimentos puedes añadirle los alimentos de origen animal si  quieres, no es obligatorio, que no nos engañen. Las dietas veganas y vegetarianas pueden ser igual de saludable que una dieta omnivora.  Sea cual sea tu elección, consume alimentos frescos, de proximidad, de temporada y  saludables. Evita los embutidos y cualquier alimento procesado que no te aporte nada, bueno salvo azúcar  y otros ingredientes no saludables.

En base a estos pequeños consejos elabora tu lista de básicos tanto de despensa como de nevera. Si os interesa puedo compartir más adelante mi lista personal de la compra.

“Porque alimentarse de forma saludable no puede ser tan complicado si te aportan las herramientas adecuadas.”

Teresa Aliácar, técnico dietista y tecnóloga de alimentos, aprendiz de divulgadora.

 

3 comentarios en “La lista de la compra: tips y claves”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s