Trayectoria profesional

Mi trayectoria profesional comenzó en marzo-abril de 2011, no recuerdo muy bien la fecha exacta. Lo que si recuerdo es que ya el primer día que comencé mis prácticas académicas o formación en centros de trabajo, tal como se llama técnicamente en formación profesional, me sentí ejerciendo mi profesión de dietista ,más allá de que se llamasen prácticas. Tanto es que , sin ninguna obligación, les comentamos a nuestros pacientes en sus últimas sesiones que nuestra labor llegaba a su fin y tan apenados por nuestra partida se dirigieron a atención al paciente para comunicar su agradecimiento a nuestra labor. Tal que así, el director medico del hospital nos hizo llegar una carta de agradecimiento por nuestro trabajo.

A pesar de convalidarme las prácticas externas en el grado en ciencia y tecnología de los alimentos, decidí realizar unas prácticas extracurriculares en el verano de tercero de carrera, de esta experiencia si recuerdo las fechas al detalle, 30 de junio de 2014. Estas prácticas fueron en una empresa de restauración colectiva, que cuenta con dos cocinas centrales en Zaragoza. Fueron dos meses intensos tanto de aprendizaje como de puesta en práctica de mis conocimientos académicos. Me permitió conocer una de las salidas profesionales que me esperaban después de finalizar mis estudios. Además de conocer a grandes profesionales y personas.

Cuando llego el curso siguiente teníamos que decidir nuestro Trabajo de Fin de Grado (TFG) y no se si fue el destino pero coincidió que la misma empresa donde realice mis prácticas iba a poner en marcha un proyecto que cuadraba con una de mis ideas de TFG. Porque lo que tenía claro es que no quería que fuese de laboratorio ni en el departamento de tecnología alimentaria, si no en el departamento de higiene alimentaria y si podía ser vinculado al área de nutrición. No se si también fue casualidad que en diciembre de 2016 habría que aplicar una normativa en lo que respecta al etiquetado nutricional. Así fue como nació el proyecto con el que culmine mi grado en ciencia y tecnología de alimentos.

Sin olvidar mi Practicum que consistió en diseñar y elaborar un producto innovador, pero este proyecto quiero tratarlo en un post completo.

Tras mis periodos de prácticas académicas/ proyectos en agosto de 2016 me llamaron para cubrir una baja de maternidad en la misma empresa donde había hecho estas últimas practicas y el TFG. En diciembre finalice esta interinidad sin esperanzas ni expectativas de volver, y justo dos meses después me llamaron para poner en marcha un proyecto nuevo. Esta vez vinculado a un departamento de compras que ,en ese momento estaba totalmente exteriorizado, pero ahora quería tener gestionarlo internamente. Era un proyecto ambicioso y que al principio me asusto pero conociendo a las personas implicadas acepte el reto. Sin embargo, muy a mi pesar este proyecto se vino a bajo por causas externas a mi labor.

Tras un año algo desvinculada del terrero profesional, he seguido formándome  y justo para mi 27 cumpleaños comencé a trabajar en un sector totalmente diferente al alimentario, el sector químico.

Sin embargo, a pesar de ser una oportunidad en un sector muy diferente he podido aplicar mis conocimientos de tecnóloga alimentaria , creciendo y mejorando mis habilidades de técnico de laboratorio.

Actualmente busco retos profesionales que me permitan aplicar mis conocimientos y aprender de los mejores profesionales . Me considero una persona empática, organizada, que le gusta tener todo bajo control y exigente. También me gusta aprender y mejorar día a día, especialmente a través de los errores propios y de los demás.

Me apasiona la cocina saludable y la divulgación ,en materia de nutrición y tecnología de los alimentos. Ambas me parecen dos herramientas vitales para mi profesión. Dado que vivimos en un entorno de desinformación brutal, aún más importante es empoderar a la población a tomar decisiones y a tener un juicio crítico, través de la educación nutricional, siguiendo la metodología del coaching nutricional y del mindfullness eating.

Las personas de mi entorno personal y profesional me definen como una persona organizada, tenaz, practica y con sentido común. Aunque me gustaría añadir a título personal que me defino también por ser una persona perfeccionista y algo impaciente , aunque trabajo en mejorar tanto en mis virtudes como defectos.

Teresa Aliácar, técnico dietista y tecnóloga de alimentos.