Alimentación infantil, Alimentación saludable, Reflexiones del dietista/D-N

La gran preocupación de la mayoría de los padres¿Come bien mi hijo?

La gran incógnita para muchos padres es saber si sus hijos comen bien, aunque mejor dicho seria si lo que come es suficiente para su desarrollo tanto cognitivo como físico. Vivimos en una sociedad donde las comparaciones son la cabecera de toda conversación referida a los pequeños de la casa. Pero como se suele decir las comparaciones son odiosas y no son indicador de nada.

En este post quizás no voy a dar las palabras mágicas para conseguir que vuestros hijos coman bien, simplemente me gustaría aportar mi punto de vista en este tema. A pesar de no ser madre, hace ya algunos años, concretamente unos 20 años , yo era el foco de esta pregunta. Formaba parte del grupo de niños considerados malos comedores pero en qué nos basamos para esta afirmación.  Pues simplemente en nuestra convicción de como deberían comer nuestros hijos, cuando quien mejor que ellos para saber si es suficiente lo que han comido. Como los adultos, los niños tienen preferencias alimenticias y momentos que tienen mayor o menor apetito. Lo que si deberíamos precuparnos es favorecer una alimentación saludable basada en alimentos y no en productos alimenticios. En educar dando ejemplo, en que la alimentación ni sea un castigo ni un premio. Simplemente en hacerles participes de las comidas familiares y fomentar unos hábitos saludables

Después de esta reflexión, vamos a centrarnos en el proceso de aprendizaje que es aprender a comer desde la infancia.

Un niño cuando nace lo primero y exclusivo que tiene tomar es leche materna o en su defecto leche de formula, esto debe ser una decisión tomada por la madre y respetada por todos. No hay duda alguna que lo más beneficioso para el bebe es la leche materna pero no siempre es posible por diversos motivos personales o profesionales.  El tiempo que debe tomar exclusivamente leche materna es de 6 meses, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una vez pasado este tiempo, el niño puede comenzar a tomar otros alimentos ya sea mediante los tradicionales purés o triturados  u optar por la técnica del Baby Led Weaning. Para los que no les suene de nada, consiste en saltarse la fase de los purés y pasar a comer comida solida en trozos y regulada por el bebe. Este método se ha visto que favorece la adquisición de hábitos alimenticios más saludables  pero bajo mi punto de vista no sería apto para todos los niños , o mejor dicho para la paciencia de los padres. Pues se trata de un método que requiere más tiempo y paciencia , pero a largo plazo es más beneficioso, pues el niño ya aprende a comer desde pequeño.

Sea el método que elijas mi consejo es construye unos pilares sólidos para conseguir que tu hijo/a coma de forma saludable. Estos pilares deben ser paciencia, confianza y dar ejemplo. Sin duda alguna os tengo que recomendar dos libros sobre alimentación infantil que me estoy leyendo ahora mismo que son se me hace bola de Julio Basulto y Coaching nutricional para niños y padres de Yolanda Fleta y Jaime Giménez. También seguir a Melissa , nutrikids, y a Patricia nutricionista pediátrica en Centro Julia Farré. Y se me olvidaba seguir a Juan Llorca en youtube y en instagram, cocinero en colegio Montesori en Valencia.

 

«Y no olvides que aprender a comer no es tan complicado si te aportan las herramientas adecuadas»

Teresa Aliácar, técnico dietista y tecnóloga de alimentos. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s