Alimentación saludable

El mundo apasionante de los científicos y tecnólogos de alimentos: dando a conocer una profesión desconocida ¿Qué es eso de CTA?

Inicie esta aventura de la divulgación online allá por 2017 y posteriormente me aventure a divulgar en el periódico de la Ribera Baja del Ebro allá por 2018. Este año 2020 quería dar un giro en la temática tratada en este blog, más bien me había propuesto dar a conocer la otra faceta profesional , pues todo el mundo de mi entorno conoce que soy dietista pero no que, también soy tecnóloga alimentaria, una profesión bastante desconocida, a pesar de estar desde los años noventa como un segundo ciclo de otras titulaciones como veterinaria o química.

Ya escribí algunos artículos donde hablaba de la carrera de CTA pero centrándome más en la carrera, sobre las asignaturas y enfocado a futuros estudiantes, vamos lo que me hubiese gustado encontrar cuando me disponía a decidir mi futuro profesional allá por 2008-2009.

En este artículo traigo algunas curiosidades y anécdotas desde mi experiencia de graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos desde 2015. Vamos un modo más extenso del TAG del CTA que subí en instagram tomando la idea de Irene, cienciaalimentaria en redes sociales y estudiante de CTA en Granada.

Ahora si qué vamos con las preguntas:

¿Por qué decidí estudiar Ciencia y Tecnología de los Alimentos?

Después de graduarme en el grado superior en dietética me di cuenta que me quedaba mucho por formarme y por casualidad visitamos la Facultad de Veterinaria en la jornada de puertas abiertas , en el curso 2010-2011. La verdad que me pareció muy interesante como nos presentaron la carrera pero la guinda del pastel fue ver las instalaciones de la planta piloto donde se realizan practicas y elaboras tu propio producto en la asignatura de cuarto, Prácticum Planta Piloto, del cual tenéis un post especifico. Ver todas las posibilidades de aprender de una manera tan práctica fue lo que me conquisto para matricularse unos pocos meses después. Si a eso le sumamos que ansiaba estudiar en esa facultad donde lo habían hecho una tía y una prima años atrás, parecía que mi sueño estaba más cerca y que fue cosa del destino no ser admitida en veterinaria dos años atrás.

Y no me equivocaba, aunque recalcar que no es un camino de rosas es un camino que merece la pena, donde aprendes de grandes profesionales y conoces a grandes personas que años después pueden volver a cruzarse en tu camino.

¿Cuáles fueron las asignaturas favoritas de la carrera? Y ¿las que menos me gustaron?

En primer lugar, aclarar que soy de los graduados más científicos que tecnológicos, vamos que soy de la sección de higiene, nutrición y esa temática. Aunque considero que no sería lo mismo una ciencia sin tecnología ni viceversa, forman el tandem perfecto.

El primer curso es el más general así que no te agobies, todo mejora los años siguientes. Aunque tuve dos asignaturas que me hicieron más llevadero el primer curso y estas fueron Química General y microbiología. Y las que menos me gustaron fueron matemáticas, física y fundamentos de economía alimentaria, que me la convalidaron casi al final de cuatrimestre, a falta de hacer el examen final. Y me paso igual con fisiología, que de hecho me toco presentar el trabajo grupal y a mi no me sirvió para calificarme, pues me la convalidaron casi apunto de empezar exámenes.

El segundo curso fue el que más disfrute debido a asignaturas más enfocadas a alimentos , además me convalidaron dos asignaturas, así que lleve el curso más relajado. De hecho conseguí mi primera matricula de honor y no la esperaba la verdad. Sería poco coherente decir que no esperaba buena nota pero jamás esa 9,3. De hecho cuando inicie los tramites de convalidación no tuve un buen comienzo con el profesor de dicha asignatura, Domingo Blanco pero tengo que reconocer que las primeras impresiones pueden mejorar. No todo fue perfecto y este curso fue cuando también saque mis dos peores calificaciones, siendo las dos asignaturas que menos me gustaron. Estas asignaturas son fundamentos de ingeniería química y operaciones básicas.

Tercero de carrera sin duda fue el año más duro, hasta el punto de querer abandonar la carrera. Tecnología de los alimentos I fue la asignatura que más dura se me hizo y menos mal que salud pública y legislación contrarrestaron este duro curso. Para mi es el curso más importante y puede ser un punto de inflexión como futuro tecnólogo, personalmente significo un antes y un después. Descubrí que me gustaba más la rama científica y de salud, aunque fueron asignaturas duras, aprendí mucho en las asignaturas de higiene general y alimentaria.

Por último, cuarto es el segundo mejor año de carrera pues puedes aplicar todo lo aprendido los años anteriores y te especializas más mediante las asignaturas optativas y proyectos. Destacaría como mejor asignatura las optativas que curse, cereales y leche para decirlo de manera resumida. También me convalidaron las prácticas externas por lo que el verano de tercero a cuarto decidí hacer unas prácticas extracurriculares en una empresa de restauración colectiva, sector que me ha gustado siempre.

¿Y una vez acabada la carrera qué hice?

No tenia claro que rumbo tomar y no quería hacer un master sin tenerlo claro. Tras mucho investigar, me matricule en un programa modular en periodismo y comunicación científica por la UNED. Aquí fue cuando descubrí mi pasión por la divulgación online debido a la tarea de elaborar un blog durante una parte del curso.

Luego me he seguido formando en diferentes materias como normativa de calidad, nutrición infantil, embarazo y lactancia o hipotiroidismo.

También me gustaría añadir que tuve suerte pude trabajar en diferentes periodos en la empresa donde hice prácticas y con la que colabore para mi TFG. La última etapa fue como responsable de compras para implantar un control interno mediante una app android.

Mi futuro se trunco por recortes y estuve en paro hasta noviembre de 2018, concretamente para mi cumpleaños. Surgió una oportunidad temporal que se alargo un año para cubrir una baja de maternidad en una empresa del sector químico, concretamente en su departamento de I+D.

Además he participado en charlas para la asociación de mujeres de la Virgen del Buen Suceso, de Gelsa en la semana de la mujer de 2019 y 2020. La primera de etiquetado y la segunda de higiene y orden en la cocina.

¿ Qué hago en la actualidad?

Ahora mismo sigo formándome, buscando un proyecto que me apasione y del que quiera formar parte. Tras ser descartada de muchos procesos, por diferentes motivos, he decidido cambiar mi actitud. He decidido centrarme en mi, lo que quiero y lo que no, y lo que tenga que llegar vendrá.

Y sino ya inventaremos algo.

Como bien decía Albert Camus, que por cierto nació un 7 de noviembre de 1913:

“En medio del invierno, descubrí que había, dentro de mí, un verano invencible.

Y eso me hace feliz. Porque dice que no importa cuánto me presione el mundo, dentro de mí hay algo más fuerte, algo mejor, que me empuja hacia atrás «.

Tessa Aliácar Nuviala

Tecnóloga alimentaria, dietista y divulgadora

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s