El Batch cooking se ha vuelto muy popular en Instagram y algunas dietistas-nutricionistas como Adriana Oroz (@adristylelife) o Gabriela Uriarte (Gu_nutricion) lo sacan en sus cuentas poniéndolo en práctica. Este sistema de planificación de comidas consiste en cocinar diferentes preparaciones que podamos usar en nuestros menús semanales. A priori es una herramienta muy útil para aprovechar mejor nuestro tiempo, si no nos gusta cocinar todos los días o carecemos de tiempo para dedicárselo pero queremos comer saludable o por lo menos no sabotearnos nosotros mismos.
Yo personalmente no lo pongo en práctica habitualmente porque me gusta cocinar y ahora mismo tengo el tiempo para dedicárselo todos los días.
Sin embargo, me parece una herramienta muy interesante para quienes no tengáis mi situación personal actual y queráis favorecer una alimentación saludable en vuestros hogares. Porque a quien no le ha pasado que llega tarde de trabajar y no tiene nada preparado y tira de opciones nada saludables, como pizzas, platos preparados o embutido, etc…
Pues bien el batch cooking unido a la compra saludable forma el tándem perfecto para alejar a nuestro saboteador interno que nos hace caer en elecciones para nada saludables. Ahora hablando más sobre aspectos prácticos de este método de planificación, vamos a tratar qué preparaciones podemos hacer con anterioridad y un ejemplo práctico para que os sea más provechoso.
Algunas preparaciones idóneas para el batch cooking
- Sofritos de verduras.
- Arroz cocido.
- Verduras asadas.
- Caldos de verduras/ carne/ pescado
- Alimentos aprovechables de los caldos
Y para saber más sobre el Batch cooking os recomiendo seguir a Gabriela y Adriana en Instragram, ellas son expertas en este tema y seguro que hay más compañeros nutricionistas y dietistas. Ellas son mis favoritas para este menester, especialmente Adriana. Está claro que si no se hubiese decantado por la nutrición lo hubiese hecho por la cocina Healthy y encima con presentación original y vistosa. La última que he visto y me ha enamorado han sido unas berenjenas rellenas pero en la versión I+D+i.
Aprovechamiento de los alimentos
Este tema lo han tratado mucho en las últimas ediciones de Masterchef y me parece un acierto haber acercado este concepto tan antiguo como la vida misma. Pues precisamente muchos alimentos que consideramos hoy como obvios, no habrían surgido sin este concepto de aprovechamiento. No sé si os habéis parado a pensar que si no pensáramos en optimizar lo que la naturaleza nos brinda, no existirían las conservas de tomate, pescado, frutas en almíbar o incluso el polémico caso de las carnes procesadas, véase los jamones, chorizos, longanizas, etc….
Pues con los alimentos frescos que consumimos en el hogar pasa exactamente lo mismo, debemos aprovecharlos para no aumentar el enorme desperdicio que hacemos en la actualidad (135 kg/ persona/ año España y a nivel mundial aun es más alarmante 88 millones de toneladas/año)
Qué podemos hacer para aprovechar los alimentos
Pues al igual que la industria, usar el producto más maduro para preparaciones tipo guisos, conservas, salsas, croquetas, etc…. evitando tirarlo a la basura. Además de comprar la cantidad necesaria y controlar las fechas de caducidad y consumo preferente. Pues muchas veces tiramos alimentos sin que este pasado de fecha.
Un ejemplo práctico (pollo entero); Yo personalmente lo compro eviscerado.
Despiece y corte del pollo
Qué podemos cocinar con un pollo entero
En primer lugar, trocee el pollo en sus distintas partes comestibles:
- Ala
- Pechuga entera
- Muslo
- Carcasas y resto de carne
En segundo lugar, las alas y el muslo los reserve para cocinarlos al horno con patatas y la pechuga para cocinarla entera con verduras.
En tercer lugar, las carcasas y los restos que no quise deshuesar de las carcasas, decidí hacer un caldo con verduras sofritas y que luego emplearía para cocinar el resto de preparaciones y la carne del caldo la podemos emplear para diferentes preparaciones como croquetas, empanadillas, canelones, lasaña, etc…
Qué cocine yo con ese medio pollo
- Alas y muslo : los hicimos al horno con patatas y con caldo de pollo
- Pechuga : guisada con salsa al curry
- Carcasas y restos de carne: caldo de pollo con verduras
- Carne de ese caldo: tostadas con queso gratinado, también se pueden hacer croquetas, lasaña, canelones, empanadillas, etc….
Enlaces de interés
Y ahora me gustaría que me contarás si conocías este concepto del Batch cooking o has descubierto una manera de organizarte mejor las comidas y si es así me encantaría que me etiquetéis en vuestros Batch cooking semanales si lo ponéis en práctica
Y recordar,
Aprender a disfrutar de comer saludable no es tan complicado si te aportan las herramientas adecuadas
Teresa Aliácar Nuviala
Técnico Superior en dietética (TSD), tecnóloga de alimentos
Y posgrado en periodismo y comunicación científica.
1 comentario en “Batch cooking, una herramienta útil para aprovechar nuestro tiempo y recursos”