alimentación, Alimentación saludable, Ciencia y tecnologia de los alimentos, Ecológicos, reflexión, Reflexiones de un/a CTA, Reflexiones del dietista/D-N

¿ Es la alimentación ecológica mejor que la convencional?

En los últimos años se ha visto que existe una tendencia creciente de interesarnos más  por nuestra alimentación y no es de extrañar, pues una buena alimentación disminuye el riesgo de padecer enfermedades y todavía más importante una mala alimentación predispone para padecerlas ( Julio Basulto, se me hace bola).

Pero, qué debemos comer para tener una mejor salud y prevenir enfermedades. Pues la respuesta se resumen en una frase: alimentos no ultraprocesados y preferentemente materias primas. Y como bien fomenta el movimiento real fooding, comida real.

IG_30-dias-comida-real-min-768x768
Imagen original de Carlos Ríos

Aquí viene el qui de la cuestión, es necesario alimentarse con alimentos de producción ecológica o los productos convencionales son perfectamente validos.

Vamos a ponernos en cronología,  la producción ecológica se encuentra regulada en España desde 1989. En 1993 entró en aplicación el primer Reglamento comunitario que fue sustituido por el  Reglamento 834/2007 del Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, desarrollado por los Reglamentos de la Comisión, 889/2008 y 1235/2008.  Actualmente se encuentra derogado por otro Reglamento comunitario, el Reglamento (UE) 2018/848. 

El término Agricultura Ecológica define una actividad muy concreta: la obtención de alimentos de la máxima calidad, respetando el medio ambiente y evitando el uso de productos químicos de síntesis.

Los requisitos que debe cumplir un producto para ser certificado de cultivo ecológico están regulados por un reglamento comunitario desde 1991. En él, se establecen los controles a los que se deben someter agricultores e industriales para poder vender sus productos con la etiqueta que distingue a los auténticos alimentos ecológicos. Vigilar el cumplimiento de estas normas es la función de la Ley 9/2006 de Calidad Alimentaria en Aragón.

Para identificar un producto amparado en esta legislación de agricultura ecológica debemos visualizar una etiqueta con el logotipo de producción ecológica de la unión europea que identifica los alimentos como ecológicos y nos garantiza que han superado los controles establecidos en la reglamentación arriba indicada.

logosAE_tcm30-79243
Logotipos de agricultura ecológica

Para referirnos a estos productos se utilizan diferentes términos como»ecológico», «eco», «biológico», «bio» y «orgánico» . Estos términos garantizan  que un producto es ecológico, es decir que al menos el 95% de los ingredientes agrarios son ecológicos.

Porque los defensores de la agricultura ecológica dicen que es mejor que la convencional. Existen tres motivos principales, uno la protección del medio ambiente por no utilizar productos químicos de síntesis, ser más seguros por no usar estos productos y tercero más nutritivos.

  • Medio ambiente

A pesar de no utilizar fertilizantes y pesticidas de síntesis , si se permiten el uso de ciertas sustancias tal como aparece recogido en el actual Reglamento (UE) 2018/848. 

Por tanto, la normativa solamente regula este hecho y además no es garantía de ser mejor para el medio ambiente. Primero porque existen productos «naturales»  también  perjudiciales para el medio ambiente como por ejemplo los purines. Al final, lo importante no es que se usen o no ni el tipo de producto utilizado, más bien el hecho de no abusar de ellos.

Por último,  el sello ecológico no garantiza que sea mejor para el medio ambiente. Pues si un producto es transportado desde la otra punta del planeta, el impacto del transporte de ese producto anula este beneficio de ser ecológico.  Por no decir que si consumimos productos de origen animal, como carne o derivados lacteos, debemos tener en cuenta el consumo de recursos que conlleva su producción.

  • Seguridad alimentaria

Por otro lado, los exhaustivos controles de niveles de pesticidas y otros contaminantes son tales que en contadas ocasiones se pueden encontrar cantidades superiores a los limites establecidos por la legislación. Además estos limites son establecidos de una forma muy conservadora. Si os interesa podemos hablar de este tema en otro post.

  • Calidad nutricional

Quizá sea uno de los puntos más controvertidos, si bien es cierto que los productos ecológicos contienen más cantidad de algunos nutrientes, dado la grandisima oferta que tenemos de alimentos, no creo que deba ser el único motivo para decantarse por este método de producción.

En definitiva, mi consejo profesional es consumir productos frescos, buenos procesados ( aceite de oliva virgen extra, lácteos, encurtidos, etc…) , y a poder ser de cercanía y temporada. Si además te interesa consumir productos ecológicos adelante pero no lo hagas simplemente por ser ecológicos.

Enlaces de interés 

 

Y recordar,

“ Alimentarse de forma saludable no puede ser tan complicado si te aportan las herramientas adecuadas.”

Teresa Aliácar, técnico dietista y tecnóloga de alimentos. 

1 comentario en “¿ Es la alimentación ecológica mejor que la convencional?”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s