alimentación, Análisis programas TV, reflexión, Reflexiones del dietista/D-N

Si queremos seguir con los mitos alimentarios, este es el camino.

1458749520_929250_1458755191_noticia_normal

Haz un programa sobre alimentación sin un asesor especializado, el dietista- nutricionista y no será porque no existamos. Haber llamado a Melissa Gomez (@nutrikids en instagram) , Patricia Nevot o Juan Llorca, nutricionistas especializadas en nutrición infantil y profesional relacionado con comedores escolares y gran divulgador.

Ayer volvía a la carga los programas de  Alberto Chicote sobre alimentación, he decidido verlo tranquilamente la tarde del día siguiente de la emisión para analizarlo con calma.

 Sin embargo, no he podido evitar leer las críticas de mis compañeros nutricionistas, como gu_nutricion. Y madre mía, casi me entran ganas de llorar o gritar de impotencia, aún seguimos midiendo los alimentos por sus calorías, realmente vergonzoso. Lo que más me ha dolido es que sigamos sin existir los profesionales de la nutrición y dietética. A diferencia del programa de Mikel, el comidista tv, que conto con un nutricionista como la copa de un pino, Aitor Sánchez, a quién descubrí gracias a una compañera del trabajo. Pero vamos a dejarnos de cosas transcendentales y vayamos a analizar el programa de este señor cocinero, que no profesional de la nutrición.

Ya solo las primeras palabras me dejan alucinando, ósea si no comes carne no llevas una dieta equilibrada, pues los veganos y vegetarianos son los que más desequilibrado comen.  Venga que dice que van a asesorar a dos familias con ayuda de  profesionales de la nutrición, ¿Dónde está el nutricionista o técnico superior en dietética?, Alucino pediatra especialista de la nutrición. Encima de no ser el especialista de nutrición, que paradójico, es un hombre con sobrepeso. También decir que hablar de dieta equilibrada, es como decir, come patatas fritas, carne y gazpacho de bote o crema de verduras de alguna marca comercial, será equilibrado pero acaso ¿será saludable?

Como no aparece la figura del nutricionista por ningún lado vamos a analizar en este post cada una de las comidas de las familias voluntaria, que como no  siguen anclados en las cinco comidas. Además  se preocupan más de las Calorías que del tipo de alimentos que toman, de nuevo vergonzoso. En la siguiente tabla aparecen las comidas que hace cada una de las familias voluntarias y la recomendación del “especialista en nutrición”.

  Familia Ribadesella Familia Murcia Comida ideal según endocrino
Desayuno  Leche entera con cacao en polvo

Tostadas de pan de molde blanco con margarina y mermelada

Leche entera con cacao en polvo

 

Leche sin edulcorar

Pan integral con aceite oliva virgen extra

Fruta

Almuerzo Pastas de mantequilla

Yogur para beber

Bocadillo de pan blanco con embutido (carne procesada)+ zumo Yogur

Pieza de fruta

Sandwich pan integral con queso, tomate y/ o jamón

comida Plato de pasta blanca con tomate y queso

Pan

Flan casero

 

 

Comedor escolar*

 2 huevos por semana

4 verduras y legumbres/ semana

½ carne roja / semana

Carne blanca

Por supuesto pescado

Lácteos a diario

merienda Bocadillo Crema de cacao

Bocadillo lomo embuchado

 Donuts, refresco, galletas, ganchitos,

Leche con cacao

 Fruta/ yogur
Cena Sándwich mixto con margarina

Yogur

Comida rápida ( pizza, hamburguesa, etc…)/ refresco Sopa/ ensalada

Verdura

Carne blanca o pescado

Pieza fruta/yogur

*análisis comedor escolar : cocina in situ, línea caliente, línea fría.

DESAYUNO

En primer lugar, quisiera aclarar algunos aspectos clave sobre el desayuno:

  • El desayuno no es la comida más importante del día.
  • No es obligatorio desayunar, y si vas a desayunar un zumo, galletas, cereales de desayuno o cualquier cosa de este estilo, te invito a que no desayunes.
  • Un desayuno equilibrado no se compone de lácteo + cereal + fruta, se debe componer de alimentos saludables. Vamos que si te apetece desayunar las sobras de cenar, si estas fueron saludables, adelante.

Una vez aclarado estos aspectos, pasemos a analizar el desayuno de las dos familias voluntarias en el experimento, pero el contenido y no la superficialidad de contar calorías, eso está pasado de moda y obsoleto.  Ninguna de las dos realiza un desayuno completo.

La familia Ribadesella opta por un desayuno más completo en cuanto a cantidad pero no es más saludable que el de la familia de Murcia.

Familia Ribadesella :

  • Leche entera con azúcar marrón con algo de cacao: el azúcar marrón sobra.
  • Tostadas de pan de molde blanco, vamos le falta lo fundamental, el salvado y el germen. Para el colmo con margarina, grasa vegetal que para hacerla solida se ha hidrogenado y en consecuencia contiene grasas trans, mucho peor que la grasa saturada de la mantequilla. La guinda la pone la mermelada, fruta procesada inflada de azúcar. Ya lo ideal sería usar aceite de oliva virgen extra y pan integral al menos.

Familia de Murcia:

  • Leche entera con azúcar marrón con algo de cacao: el azúcar marrón sobra, no mucho que analizar pues es un desayuno escaso pero viendo el de la otra familia, me quedo con está la verdad.

Os podría dar infinitas ideas sobre que desayunar pero eso dependerá de vuestros gustos, apetito con el que os levantáis o siquiera os levantáis con apetito. Pero si os interesa el tema os invito a leer:

http://www.dimequecomes.com/2015/05/si-las-galletas-son-malas-que-le-doy-de.html?m=1

http://www.huffingtonpost.es/2016/10/25/mi-dieta-cojea_n_12634874.html

https://www.midietacojea.com/2015/01/12/esta-de-moda-meterse-con-el-desayuno-que-desayuna-el-mundo/

http://blog.rtve.es/nutricionrtve/2017/06/tan-malo-es-nuestro-desayuno-dudas-nutrici%C3%B3n-2.html

http://www.rtve.es/alacarta/videos/tips/midietacojea-tips-26sep/3734668/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/tips/tips-somos-comemos-desayuno-ninos/3891411/

y también os invito a ver:

https://www.youtube.com/watch?v=OjnzIVCHcIU

https://www.youtube.com/watch?v=lqjbzrEKNb0

MEDIA MAÑANA/ ALMUERZO

Familia de Ribadesella :

  • Yogur para beber y galletas de mantequilla : solo se me ocurre decir azúcar, azúcar y azúcar

Familia de Murcia:

  • Bocadillo de pan blanco con embutido: vamos cereal de mala calidad y encima con carne procesada, íntimamente relacionada con el riesgo del cáncer de colonorrectal.

COMIDA ( solo familia Ribadesella)

  • Plato de pasta blanca con tomate y queso + Pan + Flan casero : pasta no integral, nada de verduras, nada de fruta y encima de postre flan lleno de azúcar en forma de caramelo.

Para llevar una dieta saludable durante la comida es interesante seguir el método del plato de Harvard, véase post de pautas para llevar una alimentación saludable..

Un aspecto que no puedo dejar pasar recalcar, dicho por el especialista, es que la ración recomendada de verdura y legumbre es cuatro a la semana. Este señor no ha escuchado la campaña de 5 al día, 5 raciones de fruta y verdura al día y acaso no sabe la campaña para incrementar el consumo de legumbres, haciendo del año pasado el año de las legumbres.

MERIENDA (se puede aplicar igual que el desayuno)

Familia de Ribadesella:

  • Bocadillo de “crema de azúcar”  o con carne procesada, nada recomendable.Resultado de imagen de cacao en polvo sin azucarorg
  • fuente: sinazucar.org

Familia de Murcia:

  • Productos de bollería altamente procesados, ganchitos altamente procesados. Vamos lleno de productos procesados con ingredientes de mala calidad, azúcar , aceite de palma, entre otros.

CENA

Familia de Ribadesella:

  • Sándwich mixto con margarina: vamos de nuevo grasa de mala calidad y productos procesados. Yogur seguramente azucarado.

Familia de Murcia:

  • Pizza, patatas fritas y refresco: lleno de ingredientes de baja calidad, grasas y azucares para toda la semana.

En definitiva, una dieta de variada pero de muy mala calidad nutricional.

Para saber más sobre la opinión de los profesionales de la nutrición, es interesante el siguiente enlace:  https://www.vitonica.com/dietas/aciertos-y-errores-del-programa-de-chicote-que-comen-nuestros-hijos

Para saber cuanto azucar tienen algunos productos os invito a ver el gran  trabajo de sinazucar.org.

“Porque alimentarse de forma saludable no puede ser tan complicado si te aportan las herramientas adecuadas.” 

Teresa Aliácar, técnico dietista y tecnóloga de alimentos. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s